A lo largo de los tiempos, la música ha sido y sigue siendo utilizada como una herramienta de todas las culturas del mundo. Es una de las formas de comunicación, expresión incluso de reivindicación de diferentes colectivos sociales como el nuestro, en la que se abordan diferentes problemas de salud mental y física a través de sus canciones.
Por ejemplo: el rapero puertorriqueño que se hace llamar Residente publicó en 2020 su autobiográfica “René”, en la que se sinceraba sobre la depresión y los momentos oscuros de su vida. Al compartirlo a través de su música le ayudó a conocerse mejor y poder hacer frente y superar el problema de salud mental que sufría desde hacía tiempo.
La música puede influir en nuestras emociones, recuerdos y experiencias y tiene un impacto profundo en nuestro cerebro y bienestar emocional. También funciona como una “máquina del tiempo” ya que nos transporta a momentos de nuestra vida que, al igual que los olores, sabores o texturas, nos hace revivir emociones y sentimientos de otras épocas, todo ello hará “la banda sonora de nuestra vida”.
La música nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y con el resto del mundo. La música no entiende de fronteras, se encuentra en todas partes, y es que el arte en general es un arma muy poderosa que debemos reivindicar para hacernos oír, para hacernos visibles y para ser escuchad@s.
No solo la letra, que en sí es muy poderosa para poder explicar lo que sentimos, sino también la melodía pura nos ayuda a gestionar nuestras emociones o desahogarnos con ella.
Se han realizado investigaciones que demuestran que la música puede estimular la liberación de oxitocina, la hormona del amor y la conexión social, por lo que nos sirve para mejorar nuestra capacidad de relacionarnos con los demás, fortalecer nuestras relaciones interpersonales y promover un sentido de comunidad y pertenencia.
Además la música es también una muy buena compañera del ejercicio físico ya que la podemos adaptar a nuestras actividades diarias, deportes y a través de bailes que son uno de los ejercicios más divertidos, completos y liberadores que existen, os invito a probarlo.

En Salud Mental Aranda realizamos un taller los lunes de 10:00 a 11:30 llamado “Salud Musical” en el que se trabaja con la música para poder utilizarla como herramienta en el día a día de los participantes y también coger energía para toda la semana. En este taller y con la ayuda de la música se trabaja la memoria, la atención, la concentración, estimulación de la creatividad, la escucha activa, la expresión verbal y gestual, el ritmo y el movimiento, y muchas cosas más…
Por ello me gustaría compartir con tod@s l@s lector@s de nuestro blog los grandes beneficios que nos aporta la música tanto instrumental como los sonidos de la naturaleza, aquí os dejo unos consejillos:
¿Cómo podemos aprovechar los beneficios de la música?
Para poder utilizar los beneficios de la música y mejorar así nuestra salud mental, es importante integrar la música en nuestras vidas. Aquí hay algunas formas de incorporar la música en nuestra rutina diaria:
- Escucha música que te guste y te haga sentir bien.
- Crea listas de reproducción específicas para diferentes estados de ánimo o actividades.
- Participa de la música en directo, como en conciertos, festivales o eventos musicales.
- Aprende a tocar un instrumento musical o a crear ritmos con utensilios caseros como: una botella de anís, unas cucharas, una mesa, taconeo, palmas, etc.
- Explora y aprende diferentes géneros musicales y amplía tus horizontes.
- Utiliza la música como una herramienta para la relajación o la meditación.
- Comparte música con los demás y crea una comunidad musical en tu entorno con actividades como Karaoke, bailes, salidas a conciertos, etc.
- Da un paseo por la orilla del río, por el campo, la montaña o viaja al mar y empápate de todos esos sonidos que nos brinda la naturaleza y que nos hacen conectar con nosotr@s mism@s y con la tierra que está muy viva.
Recuerda: la música es una forma de arte y expresión libre, por lo que no hay reglas estrictas sobre cómo debes disfrutarla si no que debes dejarte llevar por ella. Lo más importante es que encuentres en cada momento lo que te hace sentir bien y te conecte contigo mism@ y con los demás.
Aquí os dejo una lista de canciones dedicadas a la salud mental que podéis encontrar en YouTube o Spotify, espero que os gusten y os sean de ayuda para que podáis continuar haciendo posible “la banda sonora de vuestra vida”.
Lista de canciones:
Bipolar – Vega
Agárrate a la vida – Rozalen
Pensar menos, sentir más – El Chojin
René – Residente
Apagado o fuera de cobertura – El Chojin
Volver – Los chicos del maíz
Inteligencia emocional – Belén Aguilera
Soltar – Ismael Serrano
Ni encerradas ni con miedos – Rebeca Lane
Los irrompibles – Love of lesvian
Se salen – Langui
Inercia – Izal
Bailo la pena – Macaco
Gozar hasta que me ausente. – Paloma del Cerro
Diferente – Arcano
No le des al coco – LMákina
Deséame suerte – Betusta Morla
Abre las alas – Nonno
Darle la vuelta – La pegatina
Avioncito de papel – Dani Martín y Camilo
Haz de luz – Raiden
Lo mal que estoy y lo poco que quejo – El Kanka
Estamos bien – Bad Bunny
Color esperanza – Diego Torres
La fortaleza – Francisca Valenzuela

Por último, y ya para despedirme, me gustaría dedicaros la letra de la canción de Alaska y Dinarama que se lanzó en la década de los 80, pero que sigue estando de actualidad ya que se ha convertido en un himno atemporal que reivindica la aceptación personal y la independencia, que desafía las normas sociales que discriminan y que resalta la diversidad social animándonos a no cambiar nuestra esencia por la presión de los demás.
A Quién Le Importa
La gente me señala
Me apuntan con el dedo
Susurran a mis espaldas
Y a mí me importa un bledo
Que más me da, si soy distinta a ellos
No soy de nadie, no tengo dueño
Yo sé que me critican, me consta que me odian
La envidia les corroe, mi vida les agobia
¿Por qué será?, yo no tengo la culpa
Mi circunstancia les insulta
Mi destino es el que yo
Decido, el que yo
Elijo para mí
¿A quién le importa lo que yo haga?
¿A quién le importa lo que yo diga?
Yo soy así y así seguiré
Nunca cambiaré (2)
Quizá la culpa es mía, por no seguir la norma
Ya es demasiado tarde, para cambiar ahora
Me mantendré, firme en mis convicciones
Reforzare mis posiciones
Mi destino es el que yo
Decido, el que yo
Elijo para mí
¿A quién le importa lo que yo haga?
¿A quién le importa lo que yo diga?
Yo soy así y así seguiré
Nunca cambiaré (3)
Fdo. Por Marta Sanz Picón, mucha fuerza y hasta siempre.