ACTIVIDAD EN EL CENTRO ECUESTRE “LA GALINDA”

Entre los meses de abril y junio, ocho personas de la Asociación Salud Mental Aranda, están participando en una actividad en el Centro Ecuestre “La Galinda”.

Esta experiencia brinda una inmersión profunda en la que poder experimentar la vida de los equinos en sus cuadras y un espacio dónde poderles ver en un entorno natural.

 

La cercanía y el cuidado de los caballos, sirve de desahogo para los participantes; es un espacio en el que expresarse libremente y cuidar de un ser, sobre el que van a estar en compañía, montando sobre ellos y en dependencia del comportamiento de estos…, por lo que la confianza entre unos y otros, y el lazo afectivo que se crea es, tanto para unos como para otros, muy valioso.

 

Montar a caballo es una actividad que requiere de serenidad, confianza, seguridad, amabilidad, atención, diligencia… y que aun no teniendo de partida éstas características, se pueden ir adquiriendo con la práctica y una dedicación al trabajo “con uno mismo”, lo cual desarrolla confianza y seguridad en todas las facetas de la vida.

 

Esto y mucho más es lo que ofrece el Centro Ecuestre “La Galinda”, la gente de allí que hace posible este sueño, y estos maravillosos animales dedicados a la tarea de acercarnos un poco más a la experiencia de sentirles, palparles, asombrarnos y disfrutar de su grandeza y belleza naturales.

Te animamos a que te acerques a conocer, un poco más de cerca, todo lo que allí se te puede ofrecer  ¿Te animas?

 

Esta actividad forma parte del programa de ocio, y puedes encontrar más información en  nuestra web de Salud Mental Aranda

 

Fdo. Eduardo Lacalle Fernández

 

Prospect

Los días 19, 20 y 21 de Septiembre se ha celebrado en Madrid el Prospect estatal, organizado por la Confederación Salud Mental España.

Ya he participado en varios Prospect, siempre de Facilitadora de Personas con Experiencia Propia, (a veces nos llamamos usuarias, personas con diagnóstico, personas con enfermedad mental…), lo que nos caracteriza es que hemos pasado por experiencias diversas, casi siempre con más intensidad que otra gente. También nos caracteriza que estamos trabajando para superarnos y que además, queremos mejorar nuestro entorno al mejorar nosotros.

Bueno, en estos Prospect participan también familiares y profesionales y lo que hace rico a estos cursos es el Módulo Común en el que todos juntos hablamos, a través de varias dinámicas, de la comunicación y sus barreras, y la mejor forma de solucionarlas.

Desde Confederación se va a apoyar implantarlos en cada Asociación.  En Salud Mental Aranda, llevamos varios años haciendo formación de Prospect.

Voy a escribir lo que leí al acabar el Modulo Común y también espero que os haya despertado la curiosidad por estos cursos. Esto es lo que trasladé:

Parto de la base de que hemos venido a este mundo a aprender. Hay lecciones que nos cuestan más que otras.

A pesar de muchas situaciones pasadas y también quizás por ellas, este Prospect significa cerrar un círculo y también, abrir una espiral. Por situaciones que os iré explicando.

Yo declaro y doy fe ante la Vida de que AHORA, YA, en este momento estamos preparadas/os para tomar las riendas de nuestra vida y que vamos a dirigirnos…al horizonte.

Gracias y nos vemos en el camino que espero sea largo y pleno. 

 

Fdo. Elena Briongos Rica

Nuevas delegaciones: Roa de Duero y Huerta de Rey

Estamos de enhorabuena, y es que 2018 está siendo un año de consolidación de proyectos en los que llevamos tiempo trabajando desde Salud Mental Aranda. En 2016, nos preguntamos qué realidad existía en la Comarca de la Ribera del Duero, abarcando toda la zona sur de la provincia de Burgos. Para ello, durante un año, nos dedicamos a recorrer todos los pueblos, y a coordinarnos con los agentes sociales de la zona, con la financiación de Fundación Caja de Burgos y Obra Social La Caixa. Ese trabajo dio sus frutos, y pudimos recabar información muy importante, que nos hizo reflexionar, y es que no existía ningún recurso específico que atendiese a las personas con problemas de salud mental en la zona rural. En 2017, tuvimos que reducir la atención, al no contar con una financiación específica durante los primeros 5 meses, y de nuevo conseguimos el apoyo de Obra Social La Caixa, que nos permite dar continuidad al trabajo realizado, durante 16 meses más. Nos planteamos, que es más lógico que acerquemos la atención a las personas, que pedirles que dispongan de transporte para venir a Aranda.

Comenzamos la labor de reunirnos con los ayuntamientos de Roa de Duero y Huerta de Rey, al considerarles municipios con un volumen importante de habitantes, y que albergan a bastantes pueblos a su alrededor. La respuesta ha sido estupenda, y los dos ayuntamientos nos han cedido un espacio gratuito donde poder comenzar a atender a las personas que lo necesiten. Estamos muy agradecidos por todas las facilidades que nos han dado.

En Roa de Duero, tenemos una sede en la Calle Cardenal Cisneros, 9, en el edificio del Centro Juvenil, en la 1ª planta. Estamos allí todos los jueves, de 9 a 14 h, con cita previa. Inauguramos la sede el día 27 de febrero de 2018.

Sede de Roa de Duero, Elena Briongos Rica, Presidenta y Carmen Miravalles García, Alcaldesa de Roa de Duero

En Huerta de Rey, la sede está en la calle Rodríguez de Valcárcel, 4 (antiguo CEAS), y abrimos los miércoles de 9 a 14 h, con cita previa. Inauguramos la sede el día 20 de julio de 2018.

Sede Huerta de rey, Junta Directiva, Elena Briongos, Presidenta, Fernando Heras, Vicepresidente y Yolanda Palacios, Vocal de Salud Mental Aranda

Es para esta asociación, una gran satisfacción haber hecho realidad estos proyectos, y seguir avanzando, ofreciendo nuevos servicios y atendiendo a más personas, pero siempre sin perder de vista, que nuestra filosofía es, «apoyar a las personas, en lo que necesiten y en lo que ellas decidan»

FIN DE CURSO

Hola “Gran Familia”, una vez más me he animado a escribir unas líneas.

El pasado mes de junio terminaron las actividades para familiares que se imparten en nuestra querida asociación (aunque ha llegado a mis oídos que nos andan preparando una excursioncilla para los próximos días). Sí, los familiares tenemos vacaciones como en el cole, pero nuestros usuarios durante los meses de verano siguen realizando actividades, no todas, porque nuestros profesionales también merecen un buen descanso en verano, aunque ya sabéis que la asociación no cierra, y es gracias a estos excelentes profesionales que se van turnando para estar ahí al pie del cañón.

El fin de curso, por llamarlo así, se celebró con una estupenda comida el pasado día 22 de junio y con una magnífica actuación de nuestro grupo de títeres: “Estrellas Fugaces”. No pude asistir, pero si me acerque a tomar un cafecito cuando pude, una pena, porque todos me comentasteis que estuvo genial y que fuisteis muchos los que os animasteis a ir. Bueno a veces las cosas no salen como uno las planea pero hay que adaptarse a las circunstancias y siempre, siempre, ver el lado positivo, aunque pensemos que no existe, si lo buscamos lo podemos encontrar, por muy pequeñito sea. Para mí en este caso, mi lado positivo es: “pensar que para la próxima comida iré con más ganas e ilusión a disfrutar un rato agradable con todos vosotros.

Comentaros que mi experiencia en todas las actividades ha sido muy positiva y se me ha pasado el tiempo volando, es que cuando estás en buena compañía parece que el tiempo se acorta. Ha sido un gran placer haber compartido y disfrutado de las actividades con todos los participantes. Unos días más alegres que otros, como todo en esta vida, pero estoy segura de que todos habéis hecho lo posible por ir cada día. Espero que para el “curso que viene” sigamos viéndonos y participando, en las mismas o distintas actividades.

Quiero dar las gracias a todos los monitores, profesores, o compañeros (que es como me gusta llamar a todos los que formamos parte de esta “Gran Familia”), por ser tan pacientes con nosotros, por saber escucharnos, sobre todo cuando algún día que otro alguno de nosotros llegábamos con nuestra historia particular y a veces era inevitable no comentarla pues nos ayuda a superarla, y siempre nos escucháis un ratín, porque si no se nos pasaba la clase. Bueno, la verdad, es que las gracias van para todos los miembros de esta “Gran Familia”, simplemente por formar parte de esta Asociación, en la que todos formamos una gran piña, en la cual nos apoyamos aportando, cada uno su granito de arena, para seguir adelante luchando por una buena salud mental.

Comentar a todos los que acudimos al “Grupo de Apoyo”, que aunque a veces no nos guste mucho lo que nos han preparado, porque quizás estas nuevas tendencias de autoayuda (Risoterapía, Mindfulness, Resilencia, …) nos parezcan cosas de “charlatanes”, siempre hay que escuchar y prestarle un pelín de atención porque seguro que encontramos algo de lo expuesto  que nos puede beneficiar, pues de todo esto nuevo no hay que tomar al pie de la letra lo que nos dicen, si no se trata de adaptarlo a nuestro día a día, de coger lo que nos puede ayudar y descartar lo que creamos que nos puede perjudicar.

Bueno, son muchas y buenas las cosas que comentar de este “pasado curso”, pero ahora quiero: Desearos a todos que tengáis un buen verano, disfrutéis, sobre todo descanséis y carguéis pilas para retomar las actividades a la vuelta. Recordad que si surge algún momentillo difícil, buscad ese pequeñito rayo de luz al que aferrarse aunque nos parezca tenue porque  siempre está ahí para aportarnos la energía que nos falta en el día a día

Nos vemos pronto, antes de que nos demos cuenta.

 

Mindfulness: El Arte de Vivir conscientemente.

Resiliencia: Capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas.

 

BESOS Y ABRAZOS A TODOS

MendyLuna

 

Jinetes con Salud

No es desacertado decir que los animales, y en concreto los caballos, proporcionan numerosos beneficios a las personas en torno a la salud, varios estudios lo avalan. Entre estos beneficios podemos destacar: aumento del tono muscular, movilización de articulaciones, mejora de la percepción del esquema corporal y del equilibrio, aumento del ánimo y de la autoestima, desarrollo de la confianza en sí mismo, estimulación de la atención y concentración, etc.

Participantes de los distintos programas de la Asociación Salud Mental Aranda han tenido la oportunidad de realizar prácticas de equitación en el Centro Ecuestre “La Galinda”, gracias a la financiación del Colegio Oficial de Trabajo Social de Burgos, de las iniciativas de los alumnos del I.E.S. Juan Martín El Empecinado y del Centro Concertado I.C.E.D.E. a través de su «Pincho Solidario» y la Asociación Folklórica el Torrejón, de Adrada de Haza.

 

 

La actividad se ha dividido en tres partes con la intención de facilitar el acceso a la misma a todos los posibles interesados.

Durante los meses de junio y julio, veintinueve asistentes de los diferentes programas de nuestra Asociación conocieron el mundo de los equinos en un ambiente natural. La intención de esta parte de la actividad fue la de dar la oportunidad a todas las personas interesadas de conocer los beneficios que puede aportar el contacto con caballos, el cuidado de los mismos y la práctica básica de la equitación.

Ahora, finalizamos con la segunda parte de esta actividad que ha transcurrido durante los meses de octubre y noviembre. En este tiempo han sido ocho participantes los que por su propio interés y motivación han decidido seguir experimentando de una forma más continua dicha práctica. Durante estos meses este grupo de personas se han convertido en unos grandes jinetes, siendo capaces de demostrar una estupenda habilidad a la hora de variar la dirección, aumentar el paso del caballo o hacer que el caballo se pare cuando era oportuno. Además, algunos participantes han destacado que el contacto con los animales ha supuesto una mejora del estado de ánimo y se han sentido más a gusto relacionándose con otras personas.

 

 

Con el regreso del buen tiempo en 2.018 continuará esta actividad y otros ocho participantes podrán experimentar beneficios inmediatos que nos proporciona este gran animal y de disfrutar de un momento agradable en una zona en contacto con la naturaleza.

La experiencia de los participantes ha sido muy gratificante y como comentarios de algunos de ellos destacamos:

“Me subía el ánimo y estaba más alegre cuando iba, por el trato que me daban allí, al estar con el caballo y en compañía de gente.”

“Disfruto montando a caballo. Hago movimientos corporales que son muy buenos, es como un ejercicio.”

“Esta actividad me ha aportado tranquilidad y alegría.”

“Este deporte me ha ayudado a estar mejor con mi espalda y a estar más alegre.”

“Al principio me daba algo de miedo, pero con el tiempo lo disfrute mucho.”

 

Fdo. Javier García Rojas. Técnico de Salud Mental Aranda